Aportes y contribuciones del sector empleador en la negociación colectiva.

Por Ernesto Sanguinetti  En fecha 5/03/2025 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 149/2025, que establece, como concepto general, la prohibición de pactar contribuciones obligatorias en las negociaciones colectivas, a cargo de las empresas y en favor de la organización empresaria firmante del convenio. Este decreto, que seguidamente comentamos en sus alcances, ha obtenido…

Defensa del Consumidor: el Gobierno Nacional resolvió la disolución del COPREC.

Por Sol Pereyra Mediante el dictado del Decreto 55/2025 publicado el 3 de febrero pasado, el Poder Ejecutivo Nacional resolvió la disolución del “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)”, establecido por la Ley N°26.993.   Este servicio tenía como misión facilitar la resolución de conflictos entre consumidores y proveedores en el ámbito…

Tasas Municipales: cómo impugnarla y evitar su pago.

Recientemente muchos municipios de la República Argentina, han impuesto un aumento desmedido en las diversas tasas municipales que conforman su presupuesto, en muchos casos materializando un acto ilegítimo e inconstitucional. El contribuyente cuenta con una vía procesal idónea para impugnarla con significativas chances de éxito, evitando de esa forma su pago. Como concepto general, es…

Nuevo régimen de transparencia fiscal al consumidor: Resolución general 5614/2024.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5614/2024 (la “Resolución”), implementando el nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor establecido en la Ley Nº 27.743. Este régimen procura garantizar que los consumidores finales tengan acceso a información clara sobre los impuestos incluidos en los precios de bienes, locaciones y servicios.…

Resolución 192/2024: UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

La Resolución 192/2024 busca fortalecer el marco regulatorio sobre Personas Expuestas Políticamente (PEP) en Argentina, en línea con las recomendaciones del GAFI, ampliando el alcance de quien es considerado PEP, estableciendo procesos claros para la identificación, mantenimiento y modificación de esta condición, además de implementar controles más rigurosos sobre las relaciones con estos individuos y…