El pasado 23 de mayo de 2025 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 353/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo dispuso una serie de medidas con foco en la simplificación normativa y reducción de cargas administrativas, en el marco de una estrategia más amplia de reforma estructural, reactivación económica y formalización del sistema impositivo que el Gobierno anticipó bajo la denominación de “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.
El decreto traza los siguientes objetivos:
- Simplificación de trámites para la inversión y adquisición de bienes, alineada con los compromisos internacionales asumidos por Argentina. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) será el encargado de emitir la normativa complementaria.
- Creación del Sistema de Finanzas Abiertas, que permitirá a personas humanas y jurídicas compartir, con su consentimiento, determinada información financiera con entidades reguladas, a fin de facilitar el acceso al crédito y promover la inclusión financiera.
- Régimen opcional de declaración simplificada del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país que perciban únicamente rentas de fuente argentina. El nuevo esquema se basará en la información preexistente en poder del fisco y de terceros, y eximirá a quienes adhieran de declarar la nómina y valor de sus bienes al cierre del ejercicio fiscal.
- Fortalecimiento del secreto fiscal, limitando el acceso a información sensible a lo previsto expresamente por el marco normativo vigente y con consentimiento del contribuyente.
- Actualización normativa de la UIF, que deberá revisar sus disposiciones dentro de los 30 días, en línea con los nuevos criterios establecidos, especialmente en lo relativo a prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
En línea con lo dispuesto por el decreto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió una serie de Resoluciones Generales, todas publicadas en la misma fecha:
- RG 5696/2025: refuerza el principio de secreto fiscal e instruye a los sujetos obligados bajo la Ley N° 25.246 a no requerir declaraciones juradas impositivas a sus clientes. Deroga la RG 5125.
- RG 5697/2025: elimina el régimen del Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) previsto en la RG 2371 y sus modificatorias.
- RG 5698/2025: deja sin efecto diversos regímenes informativos considerados innecesarios, incluyendo el de la RG 2032 (operaciones de vehículos usados), el de la RG 3034 (CITI escribanos), el de la RG 3349 (servicios públicos), y el de la
RG 3369 (información sobre expensas y contribuciones en countries y propiedad horizontal). - RG 5699/2025: actualiza los umbrales a partir de los cuales deben reportarse determinadas operaciones o saldos ante el fisco, incluyendo movimientos bancarios, consumos con tarjetas, billeteras virtuales, y tenencias en ALyCs.
Además, introduce un mecanismo de ajuste automático semestral por IPC y modifica las RG 3421, 4298 y 4614.
Ante cualquier duda o necesidad de información contactar a:
Juan Pablo Baumann Aubone: jpbaumann@pasbba.com.ar
.