Análisis del fallo “ISERN EDUARDO DIEGO / DESARROLLADORA TRINIDAD S.A. Y OTRO/A S /DAÑOS Y PERJUICIOS INCUMP. CONTRACTUAL (exc.estado)”. Retrocesos en materia de equivalencias cambiarias.

Por Manuel I. Santiago La paridad cambiaria de nuestra moneda nacional con las divisas extranjeras ha resultado una preocupación económica que viene arrastrándose desde hace más de 20 años y cuya gravedad se ha ido acentuando de forma escalonada hasta alcanzar un punto alarmante. En razón de tal incertidumbre cambiaria y sumado al hecho de…

La enfermedad inculpable laboral. Algunas consideraciones prácticas para su manejo (Segunda parte)

Por Lucas J. Battiston El presente artículo resulta una suerte de segunda parte del que publicara el mes pasado sobre el manejo de algunas cuestiones relacionadas con las enfermedades inculpables. En dicho artículo se resaltó la especial importancia que tiene el manejo de este tipo de situaciones para cualquier empleador, resultando que una parte importante…

Sentencia de Cámara resuelve sobre la aplicación de la indemnización del art. 1 de la ley 25.323 en los casos de remuneración en especie.

Por Lucas J. Battiston En fecha 25 de febrero de 2022,  la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó una interesante sentencia en un caso donde se debatió, entre otras cuestiones, la aplicación de la indemnización prevista en el art. 1 de la ley 25.323 con motivo del reconocimiento como remuneratorio…

Derecho a trabajar de las personas con discapacidad.

 Si nos paramos desde la perspectiva actual de los Derechos Humanos, la mirada debe anteponerse siempre en la persona, no en su condición. La discapacidad jamás debe definir a la persona, por el contrario, surge de su interacción con el medio, de allí que lo más adecuado es referirnos a personas con discapacidad. Según la…

La Hipoteca abierta o de seguridad.

Por Pablo A. Pirovano  Las hipotecas abiertas o de seguridad son creadas para garantizar operaciones comerciales y todas y cada una de las obligaciones derivadas de un contrato de garantía. Donde la deuda puede crecer o disminuir en su capital -sea por pagos parciales, recepción de remesas, incumplimiento de obligaciones-, más en todos los casos…

La notificación testimonial por email.

Por Rosario Frers Al momento de reflexionar sobre lo que continuación habré de esbozar, la pregunta que me hice fue simple: si los testigos son de la parte, y puede acreditarse que están notificados de la audiencia, ¿por qué no pueden ser notificados por email y evitarse el proceso el libramiento de cédulas (ni que…