3d-render-conceptual-pandemic-epidemic-v

REPRO II: Criterios de preselección y aplicación al programa.

Mediante Resolución 311/2021 del Ministerio de Trabajo de la Nación (8/06/2021) y Mediante Resolución General Conjunta 5005/2021 AFIP – Ministerio de Trabajo (B.O. 7/06/2020) se establecieron los criterios de preselección y aplicación para el Programa Repro II. Recordamos brevemente que el Programa denominado Repro II consiste en una suma fija a abonar a los trabajadores,…

Noticia ASB Abogados

Los alimentos y su difícil cobro

La obligación de prestar alimentos a los hijos, tal y como lo describe nuestro actual Código Civil y Comercial Nacional recae, como regla general, sobre ambos progenitores. Los dos tienen la obligación de alimentar a sus hijos, conforme a su condición y fortuna. Es decir, la obligación alimentaria les corresponderá a ambos progenitores por igual,…

Noticia ASB Abogados

Acerca de las relaciones de trabajo en nuestra legislación. Trabajador monotributista. Presunción art. 23 LCT.

El problema que nos abarca acerca de la distinción entre contrato de trabajo y relación de trabajo está claramente estipulada en la Ley 20744 (Ley de Contrato de Trabajo) que establece lo siguiente: ARTÍCULO 21 (Contrato de trabajo). Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a…

Noticia ASB Abogados

Los trabajadores de plataformas digitales a la luz de la reciente jurisprudencia europea.

La pandemia de Covid 19, nos ha permitido poner el foco en determinadas cuestiones que antes no eran objeto de especial atención y, particularmente en el ámbito del Derecho del Trabajo, nos obliga a reflexionar sobre la situación jurídica de los trabajadores plataforma dependientes[1]. Resulta evidente estos trabajadores cumplieron – y siguen cumpliendo –  un…

Noticia ASB Abogados

Retribuciones en especie y su correlación con los incrementos de las leyes 24.013 y 25.323

En los últimos 15 años aproximadamente, la Justicia Nacional del Trabajo ha emitido una gran cantidad de fallos que determinaron el carácter salarial de distintos “elementos” o “beneficios” que a la postre fueron considerados como remuneración. En tal sentido, han sido cientos los fallos que declararon el carácter salarial de, entre otros, la provisión de…

La restricción a la exportación de producto cárnicos como herramienta de política económica: una torniquete a la libertad de contratación.

Por Pablo A. Pirovano  “La constitución debe dar garantías de que sus leyes orgánicas no serán excepciones derogatorias de los grandes principios consagrados por ella, como se ha visto más de una vez. Es preciso que el derecho administrativo no sea un medio falaz de eliminar o escamotear las libertades y garantías constitucionales” (Juan Bautista…

Contrato de Franquicia

Contrato de Franquicia: Consideraciones en torno a la solidaridad laboral

Por Ernesto Sanguinetti  Existe una difundida creencia en entender que la mera instrumentación de un contrato de franquicia resulta suficiente para “blindar” la responsabilidad frente a las relaciones de trabajo del franquiciado y, convengamos, que la masividad y generalización que esta figura contractual ha tenido, en muchos casos ha desvirtuado su legitimidad. Innumerables ejemplos demuestras…