La delegación legislativa bajo la lupa de la justicia. Un esperado límite al accionar del ejecutivo en materia tributaria.

Por Pablo A. Pirovano Publicado en: LA LEY 13/04/2010, 5 Fallo Comentado:  Cámara Federal de Apelaciones de Salta (CFedSalta) CFed. Salta ~ 2010-03-02 ~ Muñoz Bracero, Luis c. P.E.N. – Ministerio de planificación Federal, Inversión Pública y Servicios – Enargas  El reciente pronunciamiento de la Cámara Federal de Salta ofrece una bocanada de aire fresco a nuestras…

Las tarifas de los servicios públicos.

Por Pablo A. Pirovano Publicado en: LA LEY 21/08/2009, 1 i) Antecedentes Apremiado por el fracaso y la ausencia de políticas energéticas sustentables, el Estado Nacional hacia fines de 2008 y sin consulta previa con la industria del gas, dispuso mediante el dictado del Decreto 2067/08 publicado el día 3 de diciembre de 2008, y…

Los aportes voluntarios, al igual que los obligatorios, son de propiedad de los afiliados al sistema de capitalización.

Por  Pablo A. Pirovano Publicación: Diario El Derecho “la propiedad privada le permite al hombre expresar y  realizarse en su completa naturaleza, estimulando al hombre  a ser más cuidadoso en satisfacer sus necesidades si él es el  responsable de esa propiedad en vez de ser de propiedad colectiva” Santo Tomás de Aquino El día 14…

La Ley 26425 que elimina el sistema de capitalización atenta contra la propiedad individual y es inconstitucional.

Por Pablo A. Pirovano Publicación: Infobae Profesional El pasado 20 de noviembre ha sido sancionada la Ley 26.425 cuyo objeto principal es modificar el sistema previsional creado por la Ley 24241. El primer artículo dispone la unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), creado por la Ley 24.241 (B.O. 18/10/93), en un único…

La hipoteca abierta. Crítica a un fallo desafortunado.

Por Pablo A. Pirovano  Publicación: Revista Jurídica La Ley Hipoteca. 1.a. Concepto de hipoteca. Elementos esenciales. El artículo 3108 del Código Civil nos brinda una primera definición de hipoteca expresando que: “La hipoteca es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles que continúan en poder del deudor.”…